Los Cleveland Guardians y la dificultad de renombrar un equipo

Después de siete meses de deliberación, el equipo de béisbol de Cleveland anunció su nuevo nombre el viernes, el día que las empresas eligen a menudo para publicar noticias desagradables o incómodas

El anuncio del nombre de los Guardians incluyó un mensaje narrado por el actor Tom Hanks, que pasó tres veranos al principio de su carrera en el Great Lakes Theater de Cleveland. El vídeo fue publicado en las plataformas de redes sociales del club.

El equipo ya había roto lazos con la imagen del Chief Wahoo el pasado diciembre, cuando la propiedad anunció que dejaría el nombre de su equipo mientras la presión aumentaba para cambiar un apodo insensible. Desde 1915, el club se ha denominado los Indians. La decisión ha sido polémica dentro de la masa social y la ciudad.

Conseguir que a una mayoría le guste o esté de acuerdo en algo, ni hablar del nuevo nombre de un equipo, ha resultado ser un monumental reto cuando ha llegado, especialmente en la época de la expresión de la indignación en las redes sociales.

A algunos les gustó el nombre. A otros no. Existían grupos en Cleveland que abogaban por otras opciones: Spiders, Municipals, Blues, Crusaders y Commodores. Confeccionar una mayoría pareció imposible.


Jason Klein y su amigo Casey White lanzaron Brandiose, la principal empresa de reposicionamiento del béisbol, hace 20 años desde su habitación de la residencia universitaria. Enviaron 150 cartas a equipos de liga menor y manifestaron una simple misión: hacer famosos a sus equipos. Un equipo respondió: los West Tennessee Diamond Jaxx. Desde entonces se les han ocurrido nuevos nombres y logotipos para 70 equipos de liga menor - incluidos los Iron Pigs de Lehigh Valley y los Flying Squirrels de Richmond - y también ayudaron a los Cincinnati Reds en su esfuerzo de reposicionamiento hace varios años.

Klein observa que muchos esfuerzos por renombrar para alejarse de nombres de equipo inspirados en los nativos americanos han fracasado. Cita ejemplos como los St. John’s Redmen, que se convirtieron en los Red Storm, o los Redskins de la Universidad de Miami (Ohio), que se convirtieron en los Red Hawks.

Cleveland rompió lazos con su antiguo nombre y logotipo. Eso es una casilla marcada, según Klein.

El siguiente paso es comenzar el proceso de renombre. Klein dice que muchos reposicionamientos comienzan con nombres. Lo que a él le ayuda: empezar con historias. Tiene mucha experiencia, ya que ha pasado por innumerables grupos de debate y concursos de nombrar un equipo.

Para muchos, la elección de Guardians parece demasiado seguro, demasiado cursi o demasiado genérico, algo sobre lo que advierte Klein.

Guardians también se sintió como algo de Marvel Studios para algunos.

¿El logotipo? Incluso peor para algunos.


Localmente, sin embargo, la historia detrás de los Guardians es interesante y única para Cleveland.

El nombre del Guardián y el aspecto del logotipo - las alas de estilo art decó unidas a la pelota de béisbol - son un guiño a los ocho estatuas art decó de los Guardianes del Tráfico que en 1932 fueron talladas en cuatro pilares de gres de 10 metros en las entradas este y oeste del Hope Memorial Bridge. El puente, uno de los 330 de Cleveland, abarca el río Cuyahoga para conectar el centro de Cleveland con Ohio City, el barrio del lado oeste. La entrada este del puente está a un disparo de José Ramírez de la puerta del plato del Progressive Field.

El ingeniero jefe del puente escribió que las figuras art decó estaban destinadas a “tipificar el espíritu del progreso en el transporte”, una industria en la que Cleveland jugó un papel clave cuando sus acerías rugían. El automóvil construyó el Medio Oeste y dio al país un masivo salto en la capacidad del transporte. Esa es la historia. Esa es parte de la identidad cívica.


Cuando Brandiose renombró el equipo de liga menor de Huntsville, Alabama, realizó encuestas y celebró grupos de debate para entender lo que la gente pensaba que representaba a su comunidad. Existía un tema común: los cohetes y la ingeniería. La ciudad era un centro de cohetes e ingeniería para la NASA - tiene más ingenieros per cápita que cualquier otra ciudad de los Estados Unidos.

Klein y White intentaron entonces encontrar un animal que pudieran asociar con un ingeniero.

Nacieron los Rocket City Trash Pandas.

Con los Reds, se puso más atención en la tradición. Querían una imagen más clásica. Redujeron algo del color negro que se había colado en las letras y el logotipo. Son los Reds, al fin y al cabo. También investigaron la tipografía de finales del siglo XIX, la cartelería y las letras de los jerséis para fortalecer la idea - la imagen, por así decirlo - de que este era el primer equipo de la MLB.

En ese sentido, Cleveland se podría haber decantado más por un diseño art decó y adoptado unas letras art decó. Algunas de las imágenes de jerséis publicadas presentan únicamente ligeras alteraciones de las letras de los jerséis actuales del club. Por ejemplo, una escritura de “Guardians” es un fracaso si el objetivo era distanciar el equipo plenamente de su antigua marca.

Otra pregunta: ¿mantener o desechar los colores del equipo?

El deporte debe unir más que dividir. Los Guardians van a mantener los colores del equipo, anunció el club el viernes, y es probablemente la decisión correcta.

Más que nada, Klein advierte sobre el miedo de crear algo “aburrido con buen gusto”. Repite ese término múltiples veces.

¿Son los Guardians uno de esos clubes? La tarde del viernes, fue difícil ignorarlos.

~Ferran On Sports~

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Blue Jays desestiman la oportunidad histórica de los Rays

Harris, de los Broncos, pide un nuevo contrato o su traspaso

Cómo el Dodger Stadium dividió, unió y transformó LA para siempre