Clasificando las 10 mejores celebraciones del 'Storm Surge'
Los Carolina Hurricanes fueron una de las mejores historias en la NHL esta temporada pasada, y sus celebraciones del "Storm Surge" fueron una de las razones más importantes.
Desde fingir jugar a otros deportes hasta sacar al superhéroe que llevan dentro, los números en el hielo que sacaron de quicio a ciertos expertos cimentaron, en definitiva, a los Hurricanes como los innegables reyes de la diversión en la 2018-19.
Aquí va un intento de evaluación seria de 10 de las mejores celebraciones de victoria del equipo:
10. Whalers por un día
Sólo cabía esperar que en la Whalers Night en los últimos días de diciembre, los Hurricanes rindieran más que un homenaje a su anterior encarnación revolcándose por el hielo imitando a una ballena. Incluso Pucky the Whale, la mascota de Hartford, formó parte.
9. Montón de idiotas
Esta tuvo más a ver con la declaración de intenciones que supuso que con la complejidad del número.
El 26 de febrero, sólo 10 días después de que Don Cherry, de Hockey Night in Canada, calificara al equipo de ser un "montón de idiotas" por sus celebraciones, y poco después de que el club hubiera revelado camisetas que llevaban esa frase, los Hurricanes llevaron su nuevo grito de guerra al siguiente nivel.
Lanzar las camisetas a los aficionados subrayó además el hecho de que el equipo no intentaba llamar la atención de nadie, sino que las celebraciones iban todas dirigidas a los seguidores del club.
8. El martillo de Thor
Con Brock McGinn desempeñando el papel de Thor, los Hurricanes llevaron a cabo un sólido homenaje al personaje asgardiano de los cómics y la gran pantalla.
McGinn clavó la realización así como la pose, y sus compañeros cayéndose al unísono hizo que este momento fuera verdaderamente memorable.
7. A pescar
Este funcionó muy bien, desde tirar la "caña" hasta atrapar el "pescado".
No pudimos aguantar la risa viendo a los compañeros de Jordan Martinook intentar sacarle del "agua," y no sería la única vez en estos números que los Hurricanes harían equipo para mover al ala de casi 90 kilos (más tarde hablaremos de ello).
6. Limbo
Esta celebración ejemplificó el objetivo de todo el ejercicio. Fue una idea original que involucraba al equipo entero, y demostraba el espíritu alegre y colectivo del equipo como pocos otros números.
5. Jugando a los bolos
Los Hurricanes realizaron una celebración inspirada en los bolos diferente 11 días antes de esta, con Andrei Svechnikov deslizándose por el hielo y sus compañeros formando la calle imaginaria.
Esta versión estuvo mucho mejor, sin embargo, por un par de razones.
Uno, los jugadores se dispusieron en forma de bolos para hacer de esta una más divertida. Además, hay que dar crédito al capitán Justin Williams por ingeniárselas para golpear, de hecho, el "bolo" número uno cuando hizo rodar su casco por el hielo.
4. El walk-off
Como cada una de las celebraciones a partir de esta, la número cuatro se lleva considerables puntos por su pertinencia.
El 15 de febrero, con pitchers y catchers compareciendo en las instalaciones de los spring trainings a través de toda la Major League Baseball, los Hurricanes llevaron a cabo uno de sus mejores ejercicios.
Desde la reacción de decepción del "pitcher" Dougie Hamilton hasta el bat flip del "hitter" Warren Foegele y la celebración del equipo en el "home plate," todos consiguieron que esta saliera del parque.
3. Duck Hunt
Dejando de lado el hecho de que únicamente dos miembros de los Hurricanes de la 2018-19 habían nacido cuando este clásico juego de la NES fue puesto a la venta en 1984, este particular número fue uno de los más creativos del equipo.
Desde la proyección en el marcador de vídeo, pasando por los sticks como pistolas, hasta los jugadores lanzando sus guantes en el aire para que hicieran como los "patos" siendo cazados, esta recreación del videojuego en directo fue un golpe de nostalgia para los niños de los 80.
2. Holyfield 'gana por KO' a Martinook
Esta tuvo algo de lo que ninguna de las otras celebraciones puede presumir: el poder de una estrella del peso pesado. Conseguir que Evander Holyfield participara en primer lugar fue un golpe maestro, pero el ejercicio en sí mismo fue brillante.
El tempranero "knockout" de Martinook del campeón fue genial, pero la imagen del primero siendo levantado del hielo por sus compañeros después fue demasiado buena.
Lo único que les faltó a los Hurricanes fue la presencia de Michael Buffer.
1. March Madness
Esta celebración con la temática de baloncesto fue increíble por bastantes razones. Primeramente, por el momento en que se llevó a cabo, ya que llegó en el medio de torneo de baloncesto de la NCAA y en el estado de North Carolina, obsesionado con el deporte de parqué, ni más ni menos.
En segundo lugar estaba el grado de dificultad. Nunca he intentando jugar a botar una pelota sobre patines - dejemos a un lado realizar un mate - pero no parece fácil.
En tercer lugar, utilizaron material real en vez de tan sólo hacer mímica. Puntos por la autenticidad.
Por último, reproducir "One Shining Moment" a través de la megafonía fue la guinda en el pastel. Bien hecho 'Canes.
No entraron en la lista: "El ratón y el gato," Quidditch, curling, dominó, y la primera celebración de todas.
Sígueme en Twitter - @FerranOnSports // Paypal - marcferrangirona@gmail.com
Desde fingir jugar a otros deportes hasta sacar al superhéroe que llevan dentro, los números en el hielo que sacaron de quicio a ciertos expertos cimentaron, en definitiva, a los Hurricanes como los innegables reyes de la diversión en la 2018-19.
Aquí va un intento de evaluación seria de 10 de las mejores celebraciones de victoria del equipo:
10. Whalers por un día
Sólo cabía esperar que en la Whalers Night en los últimos días de diciembre, los Hurricanes rindieran más que un homenaje a su anterior encarnación revolcándose por el hielo imitando a una ballena. Incluso Pucky the Whale, la mascota de Hartford, formó parte.
9. Montón de idiotas
Esta tuvo más a ver con la declaración de intenciones que supuso que con la complejidad del número.
El 26 de febrero, sólo 10 días después de que Don Cherry, de Hockey Night in Canada, calificara al equipo de ser un "montón de idiotas" por sus celebraciones, y poco después de que el club hubiera revelado camisetas que llevaban esa frase, los Hurricanes llevaron su nuevo grito de guerra al siguiente nivel.
Lanzar las camisetas a los aficionados subrayó además el hecho de que el equipo no intentaba llamar la atención de nadie, sino que las celebraciones iban todas dirigidas a los seguidores del club.
8. El martillo de Thor
Con Brock McGinn desempeñando el papel de Thor, los Hurricanes llevaron a cabo un sólido homenaje al personaje asgardiano de los cómics y la gran pantalla.
McGinn clavó la realización así como la pose, y sus compañeros cayéndose al unísono hizo que este momento fuera verdaderamente memorable.
7. A pescar
Este funcionó muy bien, desde tirar la "caña" hasta atrapar el "pescado".
No pudimos aguantar la risa viendo a los compañeros de Jordan Martinook intentar sacarle del "agua," y no sería la única vez en estos números que los Hurricanes harían equipo para mover al ala de casi 90 kilos (más tarde hablaremos de ello).
6. Limbo
Esta celebración ejemplificó el objetivo de todo el ejercicio. Fue una idea original que involucraba al equipo entero, y demostraba el espíritu alegre y colectivo del equipo como pocos otros números.
5. Jugando a los bolos
Los Hurricanes realizaron una celebración inspirada en los bolos diferente 11 días antes de esta, con Andrei Svechnikov deslizándose por el hielo y sus compañeros formando la calle imaginaria.
Esta versión estuvo mucho mejor, sin embargo, por un par de razones.
Uno, los jugadores se dispusieron en forma de bolos para hacer de esta una más divertida. Además, hay que dar crédito al capitán Justin Williams por ingeniárselas para golpear, de hecho, el "bolo" número uno cuando hizo rodar su casco por el hielo.
4. El walk-off
Como cada una de las celebraciones a partir de esta, la número cuatro se lleva considerables puntos por su pertinencia.
El 15 de febrero, con pitchers y catchers compareciendo en las instalaciones de los spring trainings a través de toda la Major League Baseball, los Hurricanes llevaron a cabo uno de sus mejores ejercicios.
Desde la reacción de decepción del "pitcher" Dougie Hamilton hasta el bat flip del "hitter" Warren Foegele y la celebración del equipo en el "home plate," todos consiguieron que esta saliera del parque.
3. Duck Hunt
Dejando de lado el hecho de que únicamente dos miembros de los Hurricanes de la 2018-19 habían nacido cuando este clásico juego de la NES fue puesto a la venta en 1984, este particular número fue uno de los más creativos del equipo.
Desde la proyección en el marcador de vídeo, pasando por los sticks como pistolas, hasta los jugadores lanzando sus guantes en el aire para que hicieran como los "patos" siendo cazados, esta recreación del videojuego en directo fue un golpe de nostalgia para los niños de los 80.
2. Holyfield 'gana por KO' a Martinook
Esta tuvo algo de lo que ninguna de las otras celebraciones puede presumir: el poder de una estrella del peso pesado. Conseguir que Evander Holyfield participara en primer lugar fue un golpe maestro, pero el ejercicio en sí mismo fue brillante.
El tempranero "knockout" de Martinook del campeón fue genial, pero la imagen del primero siendo levantado del hielo por sus compañeros después fue demasiado buena.
Lo único que les faltó a los Hurricanes fue la presencia de Michael Buffer.
1. March Madness
Esta celebración con la temática de baloncesto fue increíble por bastantes razones. Primeramente, por el momento en que se llevó a cabo, ya que llegó en el medio de torneo de baloncesto de la NCAA y en el estado de North Carolina, obsesionado con el deporte de parqué, ni más ni menos.
En segundo lugar estaba el grado de dificultad. Nunca he intentando jugar a botar una pelota sobre patines - dejemos a un lado realizar un mate - pero no parece fácil.
En tercer lugar, utilizaron material real en vez de tan sólo hacer mímica. Puntos por la autenticidad.
Por último, reproducir "One Shining Moment" a través de la megafonía fue la guinda en el pastel. Bien hecho 'Canes.
No entraron en la lista: "El ratón y el gato," Quidditch, curling, dominó, y la primera celebración de todas.
Sígueme en Twitter - @FerranOnSports // Paypal - marcferrangirona@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario